Actualmente existen diversos tratamientos estéticos naturales y sin cirugías que ayudan a los pacientes tanto a nivel facial como corporal. Vamos a repasar algunos de ellos:
Ultrasonido: mediante la tecnología de ultrasonido de alta intensidad focalizada se producen efectos lifting en la piel. Permite generar contracción inmediata del colágeno, dando lugar a la neocolagénesis, elastogánesis y aumento del ácido hialurónico. De esta forma se obtienen resultados que se sostienen en el tiempo. Es un tratamiento cada vez más buscado por su efectividad y comodidad.
Láser: es un tratamiento muy utilizado por pacientes que apuntan a un rejuvenecimiento facial, de cuello o la eliminación de cicatrices. Se realiza por medio de la penetración de un haz de luz en la piel que mejora significativamente cicatrices, signos de envejecimiento, coloración y flacidez y reemplaza la piel dañada con piel radiante y sana.
Mesoterapia: Mayormente elegido para el tratamiento de la celulitis. Consiste en la administración de pequeñas dosis de activos en la primera capa de la dermis mediante microinyecciones de manera no invasiva ni molesta permitiendo trabajar con precisión la zona que se desea tratar.
Crioterapia: este tratamiento se basa en la congelación-cristalización de los triglicéridos contenidos en la célula grasa, no produce pérdida de peso sino una reducción en centímetros del área tratada. Se realiza mediante la aplicación de frío controlado y preciso en las zonas del cuerpo a tratar.
Body up: es un tratamiento no invasivo que se aplica mediante campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad capaz de generar músculo y quemar grasa simultáneamente, mediante contracciones repetitivas en el mismo músculo. Puede utilizarse en abdomen y glúteos.
¿Cómo se consume en el mercado argentino?
Podemos decir que hay dos factores que influyen de gran manera en la decisión de los tratamientos estéticos, por un lado, la edad cumple un rol fundamental, generalmente las mujeres adultas suelen adquirir tratamientos faciales y las mujeres más jóvenes optan por tratamientos corporales que permiten una tonificación de su cuerpo más rápida.
Por otro lado, la temporada del año influye en el momento de decisión. En los meses fríos se realizan los tratamientos faciales, porque la mayoría dan resultados que traen consecuencias graves si se está expuesto al sol. En los los meses de calor, la gente se realiza más tratamientos corporales, porque el calor ayuda a la toma de líquido y eso colabora con el despido de líquidos que es muy importante en los tratamientos corporales.
Para ayudar a tus pacientes a elegir un tratamiento estético adecuado siempre es importante conocer su ritmo de vida y qué es lo que necesitan tratar. Los beneficios actuales brindan soluciones poco invasivas y rápidas para ayudar a sus necesidades.
¡Conocé a tus pacientes y brindales la solución que necesitan!